El origen del Mes de la Biblia tiene una conexión significativa con la tradición protestante. La celebración del Mes de la Biblia en septiembre se remonta a la conmemoración de dos eventos importantes en la historia de la traducción y difusión de la Biblia, eventos que son relevantes tanto para las comunidades protestantes como para las católicas.
1. La traducción de Martín Lutero (septiembre de 1522)
Uno de los eventos fundamentales para el origen protestante del Mes de la Biblia es la traducción de la Biblia al alemán realizada por Martín Lutero. En septiembre de 1522, Lutero completó la traducción del Nuevo Testamento desde los textos originales en griego al alemán, lo que facilitó enormemente el acceso del pueblo a las Escrituras en su propio idioma. Esta traducción se conoce como la «Biblia de Lutero» y se considera una piedra angular de la Reforma Protestante. Lutero defendía que todos los fieles debían tener acceso directo a la Palabra de Dios, sin depender exclusivamente de la mediación de la Iglesia o de la interpretación de los clérigos. Su trabajo no solo promovió la lectura de la Biblia en la lengua vernácula, sino que también estimuló la educación y la alfabetización en toda Europa.
2. La primera traducción de la Biblia al español (26 de septiembre de 1569)
Otro evento crucial que se celebra en el Mes de la Biblia es la publicación de la primera traducción completa de la Biblia al español, conocida como la «Biblia del Oso» por la ilustración de su portada. Esta traducción fue realizada por Casiodoro de Reina, un exmonje jerónimo que, tras abandonar España, se unió a los reformadores protestantes en el norte de Europa. El 26 de septiembre de 1569, se completó la impresión de esta Biblia, la primera en lengua española traducida desde los textos originales hebreo y griego. La «Biblia del Oso» se convirtió en un recurso fundamental para las comunidades protestantes de habla hispana, permitiendo que los fieles tuvieran acceso directo a las Escrituras en su propio idioma.
Celebración del Mes de la Biblia
Por estos dos eventos —la traducción de Lutero en septiembre de 1522 y la publicación de la «Biblia del Oso» en septiembre de 1569— las comunidades protestantes comenzaron a celebrar septiembre como el Mes de la Biblia. Esta conmemoración se centra en fomentar la lectura, el estudio y la difusión de las Escrituras, destacando la importancia de la Biblia en la vida cristiana.
Adaptación católica del Mes de la Biblia
Aunque el Mes de la Biblia tiene sus raíces en la tradición protestante, las comunidades católicas también lo han adoptado, reconociendo la importancia de la Biblia en la vida de fe. En la Iglesia Católica, la celebración del Mes de la Biblia en septiembre también se relaciona con la fiesta de San Jerónimo, el 30 de septiembre, quien tradujo la Biblia al latín (la Vulgata), haciendo las Escrituras accesibles para la Iglesia occidental durante siglos.
Conclusión
En resumen, el Mes de la Biblia, tal como se celebra hoy en muchas denominaciones cristianas, tiene un origen protestante relacionado con el deseo de hacer accesible la Palabra de Dios a todos los fieles. Esta celebración ha sido enriquecida por ambas tradiciones, protestante y católica, que coinciden en reconocer la importancia fundamental de la Biblia para la vida cristiana.