Antecedentes históricos
Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús
Es una derivación de la Iglesia Pentecostal, que surgió en Estados Unidos a principios de este siglo. Su fundadora es la Sra. Carmen Valenzuela originaria de Villa Aldama, Chih. Esta emigró a los Ángeles, Cal. el año 1912. Allá se convirtió al pentecostalismo,
De regreso a su entidad natal, dos años más tarde, trató de extender su nueva creencia religiosa. El 10 de noviembre de 1914 doce personas recibieron “el bautismo en el Espíritu Santo y hablaron nuevas lenguas”.

Saulo y Silas
Eran miembros del nuevo grupo religioso, se consideraban “profetas”. Y se hacían llamar “siervos de Dios”. Ejercían un enorme poder sugestivo entre sus seguidores, coma sucede fácilmente en ciertos grupos “pentecostales”.
Eusebio Joaquín González
Fue uno de sus discípulos. Había nacido en Colotlán, Jal., el 14 de agosto de 1898 y había sido soldado acuartelado en San Pedro de las Colonias y en Torreón, Coah., a las Órdenes de jefes como Juan Villalobos y Marcelino García Barragán.
En 1925 Eusebio Joaquín González se hizo bautizar en Torreón por Saulo y Silas, con el nombre de Abraham, y se puso a su servicio, con el deseo de llegar a ser famoso como ellos.
Al ver como no le daban ninguna oportunidad de realizarse como líder y al constatar su falta de moralidad en lo personal, se apartó de ellos, decidido a fundar “su” grupo.
Llamamiento
He aquí cómo sus seguidores describen el “llamamiento” de Eusebio Joaquín González: “En las primeras horas del día, el señor Eusebio Joaquín oyó un mensaje de Dios que decía: “Aquí hay un varón, cuyo nombre será Aarón””. El estruendo lo hizo estremecer e, incorporándose sobresaltado, despierta a su esposa (Elisa Flores), quien le dice que ella no ha oído nada. Dormido nuevamente, le aparece la visión celestial y escucha atronadoramente: “tu nombre será Aarón”, y ve una mano con un índice señalándolo. Inquieto por la repetición de la visión, no alcanzaba a comprender qué significaba y se preguntaba si ese mensaje sería para él, pues su nombre no era Aarón sino Eusebio.
Con estas consideraciones volvió a quedarse dormido y de pronto la celestial imagen volvió a aparecer, Estrellas de mil colores se empiezan a ordenar en palabras, palabras que forman la misma frase que había escuchado, pero ahora más precisas y más contundentes: “Tu nombre será Aarón y lo haré notorio por todo el mundo y serás bendición”. Nuevamente lo comunica a su esposa, e invitándola a orar, esperan el nuevo día” (Tepic Informativo, 12 de julio de 1976; Cfr. La Luz del Mundo, 1984, p. 4).
Según sus seguidores, esto habría sucedido en Monterrey, N.L., en la madrugada del día 6 de abril de 1926 (La Luz del Mundo, 1988, p. 1).
Fundación
Guadalajara
Impulsado por esta visión, pronto el Sr. Eusebio Joaquín González se dio a la difícil tarea de fundar su propio grupo en Monterrey, N.L. Al ver como nadie le hacía caso, se fue a Guadalajara, a donde llegó el 12 de diciembre de 1926, otra fecha memorable para sus seguidores. He aquí cómo estos describen sus humildes inicios:
“Después de su llegada a esta ciudad; despreciados tanto él como su esposa, por sus seres queridos, dirigieron sus Pasos con el propósito de bendecir al Señor en la iglesia bautista de la calle de Independencia cercana al mercado Corona. Mal vistos a causa de su aspecto personal, se dirigieron a la Iglesia Congresional de la calle 56 de Mayo, por el barrio de San Juan de Dios; pero aquello no le llenó, lo sentía superficial y al manifestar el mensaje del que era portador le acarreó el desprecio una vez más de aquel grupo aparentemente cristiano,
Así transcurrió su batallar; de las tapias de la calle Jarauta, fueron a la casa de Daniel Gómez; de la casa de Jesús Chavez (Federación y Jarauta), a la calle de Abasolo, entre Medrano y Aldama, cercano del cuartel Colorado. , . De la calle 32 continuó su peregrinar por distintos sitios no sólo de Guadalajara, sino del Estado” (La Luz del Mundo, No. 1, diciembre 1983, p. 4).
Así nació la nueva Iglesia, fundada por el Sr. Eusebio Joaquín González.
Nuevo Bautismo y cambio de nombre
Una vez logrado un buen número de seguidores, el Sr. Eusebio se dio cuenta de que no estaba bien bautizado, porque Saulo y Silas lo habían bautizado “en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” y no “en el nombre del Señor Jesucristo””.. ‘
Fue así como, según sus seguidores, el Sr, Eusebio se puso en oración y ayuno para pedir luz al Señor, hasta que recibió la respuesta en otra visión: “Levántate — Bautízate-Invocando mi nombre”.
Así que, obediente a esta orden divina, el 18 de julio de 1927 el fundador de la nueva Iglesia volvió a bautizarse, tomando para siempre el nombre de Aarón.
Como se sabe, la fórmula “en el nombre del Señor Jesucristo” empezó a ser utilizado en el año 1903 en los Estados Unidos por el Sr. Carlos F. Parham, pastor de la Iglesia metodista.
Esta fórmula después empezó a ser adoptada por algunos grupos, pertenecientes de una manera especial a la línea pentecostal.
Nombre del nuevo grupo religioso
Para les sectas lo que da validez a una organización religiosa, es el nombre que se le ponga. Por lo tanto, éste tiene que encontrarse necesariamente en la Biblia,
A la nueva organización religiosa fundada por el Sr. Eusebio Joaquín González, se le puso el nombre de “La Iglesia del Dios vivo, columna y apoyo de la Verdad, La Luz del Mundo” (1Tim 3, 15; Mt. 5, 14) más breve “La Luz del Mundo”” (La Luz del Mundo, 1988, – p. 10).
Esta Iglesia representaría la “Restauración de la Primitiva Iglesia Cristiana Espiritual” (La Luz del Mundo, 1984, p. 3).